Bueno para el desarrollo del Taller ante todo me gusto mucho la metodología de trabajo utilizada, es decir la presentación de videos acompañada de un conversatorio, ya que todos tuvimos la oportunidad de expresar nuestras ideas y de formar conceptos.
El tema del cambio de paradigmas, no pudo ser más apropiado teniendo en cuenta el reto que tenemos todos los docentes actualmente para utilizar las NTIC para fortalecer procesos de aprendizaje, además de la utilización de didácticas activas para lograr el desarrollo de competencias.
En este sentido se llego a conclusiones muy importantes tales como mantener siempre una mentalidad abierta para sugerir o cambiar constantemente paradigmas que sean obsoletos, ser pioneros en ese sentido, hacer las cosas de otra manera. Por otro lado, debemos tener en cuenta las implicaciones contextuales de un paradigma, es decir como lo percibimos, el cambio cultural y ético que lleva implícito, etc.
Gestión del conocimiento
Es muy importante la adecuada administración del conocimiento hoy en día cuando nos encontramos inmersos en un mundo globalizado y altamente competitivo, donde los procesos de innovación y desarrollo de nuevos productos y nichos de mercado, marcan la pauta de la sobrevivencia en la sociedad actual para todos los niveles. Es muy importante procurar un distanciamiento de la era industrial que precedió a este cambio basado en la tecnología y el conocimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario