miércoles, 22 de julio de 2009

Actividad No. 3 - Como es el SENA?



¿Qué hice en esta actividad?

Implementé un mapa conceptual sobre las principales características del Sena así como un cuadro sinóptico relacionando las diferencias entre la formación para el trabajo y la educación. La actividad fue muy productiva, ya que conoci los diferentes componentes del Sena, es importante resaltar el conocimiento que se logra pormedio de estas actividades.

¿Qué dudas me quedaron?

Me queda como duda como debe mejorar la educación formal para que sea más coherente con el ámbito laboral de nuestro país.

¿Existe alguna relación entre la formación para el trabajo y la educación formal?

La relación que existe actualmente es que en algunos temas tocan elementos comunes de contenido pero la gran diferencia, son los objetivos y competencias que se buscan en la educación para el trabajo los cuales difieren bastante con los de la educación formal.

Actividad 2 - ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL

Actividad No. 2: ¿Cómo aprendo?
Para esta actividad era necesario aplicar los estilos de aprendizaje según David Kolb, me pareció súper interesante la herramienta que se utilizo para hacer esta evaluación, ya que esta me permite dar un diagnostico de acuerdo a la forma y estilo que utiliza una determinada persona para aprender, de acuerdo a esto puedo diseñar estrategias pedagógicas efectivas de acuerdo al estilo de aprendizaje de cada persona. Cabe destacar que hay otros modelos de estilos de aprendizaje los cuales igualmente me parecen importantes y dignos de estudio estos son:

-Modelo de los Cuadrantes Cerebrales de Herrmann
-Modelo de Felder y Silverman
-Modelo de Programación Neurolingüística de Bandler y Grinder.
-Modelo de los Hemisferios Cerebrales
-Modelo de las Inteligencias Multiples de Gardner.

¿Cómo utilizar con mis aprendices la actividad que desarrolle hoy?

La actividad fue realmente productiva puesto que me da una herramienta muy eficaz para realizar un diagnostico sobre los diferentes estilos de aprendizaje que tienen las personas de un grupo, con base en esto puedo elaborar un cuestionario para que los aprendices lo llenen y una vez hecho esto identificar los estilos de aprendizaje de cada uno de ellos lo cual me da una herramienta muy valiosa para por ejemplo conformar grupos de trabajo en donde se mezclen personas con diferentes estilos de aprendizaje siendo el uno complementó del otro, esto permitirá que se avance mas rápidamente en la aprehensión del conocimiento. Así mismo podre desarrollar estrategias pedagógicas personalizadas de acuerdo a cada estilo de aprendizaje.